jueves, 22 de noviembre de 2012


PROBLEMA : DESNUTRICIÓN INFANTIL en SHIPIBO-KONIBO

De acuerdo a sus causas 

Relacionados con la escasez de recursos naturales
Disminución de recursos naturales como carne de monte y pescado . La escasez de pescado se debe por la extracción indiscriminada de los pescadores comerciales que ingresan a las cochas de la comunidad sin permiso y con redes de arrastre o venenos químicos .

Relacionadas amenazas sobre territorios y cochas 
Los comuneros se sienten agredidos por el ingreso de pescadores a las cochas que se encuentran dentro de sus territorios . Además las organizaciones indígenas no dan la asesoría legal y protección a los comuneros que muchas veces se han enfrentado a los pescadores quienes los denuncian ante INRENA

Relacionados con la producción de alimentos
Hoy en día la alimentación se ha empobrecido con lo cual se ha introducido productos nuevos como el arroz y el frejol pero en la mayoría de casos se producen para comercializar .Además no hay asesoramiento técnico para la producción en los huertos familiares , ni dinero para comprar semillas y abono , el terreno es pobre y no produce. 

Relacionados con los conocimientos 
El principal problema es que no se conoce sobre la dieta balanceada , y la limitada producción de alimentos hace que la dieta se haya empobrecido. Esta dieta se basa en pescado , plátano , masato o chapo 

Relacionados con los ingresos económicos
Debido a que la producción de alimentos son limitados se incorporan nuevos alimentos con un mayor precio pero que no son tan nutritivos como  fideos, azúcar, aceita, pan y arroz . La escasez de recursos naturales hace que la alimentación dependa más de los ingresos económicos que pueda generar el padre/madre , lo que resulta muy difícil en las comunidades ; esto agregado a que los bancos no confían para dar crédito y no los consideran en los proyectos de producción del gobierno.

Relacionados con la madre y la familia 
La madre no se alimenta bien durante su embarazo , con lo cual no produce suficiente leche y no puede proporcionar suficiente leche a sus hijos . 


Relacionados a la donación de alimentos
Donación de alimentos malogrados por parte del PRONAA

Relacionados con los cambios estacionales
Sobre todo en las inundaciones en los meses de febrero y marzo cuando se escasea el pescado y este es reemplazado con huevos de gallina

Relacionados con los establecimientos de salud
No tienen vacunas completas y falta de control del niño sano en el establecimiento de salud. 

miércoles, 21 de noviembre de 2012

Comunidad Shipiba residente en Lima afiliada al SIS

La comunidad Shipiba integrada por 2000 miembros quienes viven en zonas de extrema pobreza en Lima, fueron afiliados al Seguro Integral de Salud el año pasado, con ello podrán acceder a la atención de salud de manera gratuita y oportuna. Además, a través del plan esencial  de salud recibirán atención médica las gestantes, niños,  recién nacidos y contaran con cobertura de algunas neoplasias y enfermedades infecciosas, crónicas y mentales.
Por otra parte, se realizó una campaña de prevención sobre planificación familiar, dengue e infecciones de transmisión sexual, lavado de manos y medicina tradicional.
En el siguiente link pueden observar el video sobre este articulo: http://www.youtube.com/watch?v=aoI2ifrin-Y


CULTURA Y SOCIEDAD SHIPIBO- KONIBO

En relación a la división de las tareas en la comunidad , estas son divididas entre hombres y mujeres . Las tareas de la mujer son múltiples en la casa y el huerto en donde algunas de ellas involucran esfuerzo . Además , es importante mencionar que los ingresos de las artesanías son manejadas por las mujeres lo cual les da una cierta independencia .
En cuanto a las tareas de los varones , estas requieren mucho mas esfuerzo físico pero son más delimitadas en el tiempo, además de asumir una serie de tareas de responsabilidad colectiva en trabajos comunales y de mantenimiento de las áreas y servicios comunes (limpieza de caminos , canchas , puertos , construcción de locales , mobiliario , etc )

Con respecto a al agricultura esta ocupa de 3 a 5 horas y es tarea mayormente de la mujer , pero el hombre ayuda en las tareas exigentes (rozo y la tumba de los palos ) . En la actualidad el hombre cultiva los productos comerciales (maíz y arroz ) y la mujer los de subsistencia .

Otro punto importante es la caza , en donde la situación de la fauna de caza y el abastecimiento de carne se ha visto fuertemente afectada por la depredación de los bosques y la sobre-explotación de los animales, tanto por su carne como por sus cueros . Por eso hoy en día la caza es una fuente secundaria de proteína ; es muy escasa y las expediciones de casa son muy poco productivas .

Pesca : Actualmente los peces constituyen el recurso principal de la dieta actual por su aporte principal de proteína y es la más rendidora . Se pesca con arpón (pescado grande ) , a mano , con arco y con tóxicos vegetales . Es importante mencionar que tiene mucha afectación cultural puesto que se enseña a los niños desde pequeños llegando a ser una tarea cotidiana , individual y mayormente masculina . Entre las especies de pesca preferidas se destaca vaca marina, paiche, corvina, zungaro, gamitana, arahuana, paco , tucunaré, boquichico y entre las más frecuentes tenemos a la carachama, cahuara, chaurina, palometa, sardina, paña .Hoy en día el pueblo Shipibo Konibo tiene interés en plantear al gobierno una profunda revisión de las normas de pesquería .

Vivienda , suministro de agua y salubridad
Elementos importantes son las tendencias a la concentracion urbana , el establecimiento de viviendas unifamiliares , menos espaciosas y la fijación de las viviendas en susceptibles de ser inundadas . En cuanto al suministro de agua , este si es el mayor problema que presenta el pueblo Shipibo Konibo puesto que prefiere consumir el agua de manera natural y actualmente se arrojan basuras al río Ucayali , es una tarea de la mujer o de sus hijas por la mañana lo cual vendria a ser un trabajo tedioso en verano

Alimentación

Diversas referencias históricas relativas a los antepasados de los Shipibo - Konibo resaltan la abundancia de recursos y de alimento a base del uso de técnicas de conservación que ademas permitián paliar con eficiencia las inundaciones estaciones .
Entre las técnicas vigentes reportadas tenemos a la fariña, la masa de yuca fermentada para hacer fariña después de las inundaciones rodajas de plátano secado al sol (dura 3 meses), plátano asado con cáscara en el carbón y endurecido , pescado ahumado

Las mujeres se dedican de 4 hasta 6 horas y los hombres de 3 a 6 horas , en el día , y más cuando sales de caza .

En la actualidad, el cultivo de la tierra combinado con un exitoso aprovechamiento de los recursos naturales puede permitir a los comuneros Shipibo-Konibo cubrir todas sus necesidades alimenticias.


Para mayor informacion : http://www.dge.gob.pe/pub_asis.php?_pagi_pg=1

martes, 20 de noviembre de 2012

Problematica segun el ASIS

El Asis Shipibo- Conibo, menciona que los principales problemas que enfrenta esta
población es la pobreza y pobreza extrema en crecimiento: el porcentaje de pobres y pobres
extremos en Loreto es de 78.7% y 52.8% respectivamente; en Ucayali los pobres y pobres
extremos son 73.3% y 43.9% respectivamente y presenta un acelerado crecimiento
demográfico, la tasa de crecimiento anual es de 3.3% siendo la más alta del país. De otra
parte, los indicadores de desarrollo humano son sumamente bajos comparados al promedio
nacional, la tasa de analfabetismo es de 33.1%.
El perfil epidemiológico de las comunidades nativas publicado por el Ministerio de salud
para el periodo 2005- 2010, muestra que la tasa global de fecundidad de los departamentos
de Amazonas, Loreto, madre de Dios y Ucayali, se encuentra por encima del promedio
nacional, encontrándose picos más elevados en Amazonas y Loreto.
El primer censo de indígenas de 1993, muestra la temprana nupcialidad que presentan estas
poblaciones, 5.3% de mujeres entre 12 y 14 años están casadas o unidas, lo que
representaba el triple del promedio para el área rural del país2.
Así mismo, entre el 29.5% al 53% de niños menores de 5 años presenta desnutrición
crónica. Los altos niveles de morbilidad infantil son en extremo alarmantes asociados a
Infección Respiratoria Aguda y a Enfermedad Diarreica Aguda, esta última con relación
directa a la falta de acceso a agua potable y saneamiento básico. En promedio la mortalidad
infantil en las comunidades de la amazonia fluctúa entre 99 y 153/1000 niños nacidos vivos
comparada con 43/1000 nacidos vivos a nivel nacional, se presume que esta cifra es mayor
debido al sub registro de muertes y nacimientos.
Otro problema recurrente es la Malaria, Leishmaniosis, Sida especialmente en Loreto y
Madre de Dios.
El embarazo adolescente es un problema que debe ser analizado desde un enfoque
intercultural en tanto son producto de uniones tempranas correspondientes a patrones
culturales.

http://interculturalidad.org/attachments/article/143/Lazarte_shipibo-centro-lima.pdf

La percepción de salud en el pueblo Shipibo-Konibo

Se realizo un analisis comparativo entre la morbilidad y mortalidad en las comunidades Shipibo-Konibo, las fuentes empleadas para este proposito fueron el Registro Oficial de la base de defunciones del Ministerio de Salud del año 2000; Resgistros de consultas externas HIS del Ministerio de Salud del año 2000; Reporte HIS del Equipo Itinerante de Trabajo Extramural en Salud para el año 2002 de la DIRES Ucayali; Encuesta de percepcion Shipibo-Konibo de problemas de salud.
La metodologia empleada para este estudio, se basa en causas de las enfermedades mas frecuentes y sus efectos. En el siguiente cuadro, se resume la percepcion de los principales problemas de salud:


LA ECONOMIA EN EL PUEBLO SHIPIBO-KONIBO

Tomando en cuenta que la economía es un factor importante para la salud de una población, se tiene como objetivo analizar la situación del pueblo Shipibo-Konibo, sin embargo se encuentran dificultades en las metodologías existentes, ya que estas no son necesariamente aplicables o comparables. Las estadísticas nacionales consideran un índice de desarrollo humano donde alfabetismo, servicios básicos, la esperanza de vida al nacer, pobreza e infraestructura son criterios comparativos básicos. Pero en  el propio pueblo estos no serían aplicables sino se definen como aspiraciones de una mejor calidad de vida.
Por otra parte, es importante resaltar cual es la percepción de calidad de vida del pueblo Shipibo-Konibo, por lo que se recolecto información en las consultas, obteniendo los siguientes resultados:

 Sumado a ello, se anotaron los factores de empobrecimiento considerados por la población, se agruparon en 10 causas principales:
  
 Finalmente dentro de lo que se sabe del pueblo Shipibo-Konibo, las principales actividades laborales o de producción de cara al mercado son: fabricación y venta de artesanía (cerámica, textiles y adornos principalmente) de gran prestigio en el mercado; extracción de madera (contratos comunales de corta y saca); trabajo en la industria forestal (empleo como peón, carguero, motosierrista), producción de productos agrícolas (plátano, arroz, maíz, maní), peonaje variado rural y urbano, venta de productos vegetales diferentes de la madera, venta de subproductos de origen animal (pieles u otros), empleo estatal, comercio, trabajo en ONGs.
 

lunes, 19 de noviembre de 2012

Progresando

De isla rural a isla urbana


En el proceso de consolidación de este tejido urbano de la ciudad, Cantagallo ha pasado de ser una zona con actividad agrícola a establecerse como una isla urbana en medio de la capital. Para llegar a convertirse en tal, su evolución se ha establecido por medio de la organización urbana informal; en esta etapa, Cantagallo era una isla rústica con algunas viviendas emplazadas en su terreno, pero no conformaba un ambiente urbano formal.

Solo el 25 % de su extensión estaba usado para viviendas de material precario, el resto eran chacras de cultivo.
Para 1985, y con el crecimiento de la ciudad, se construye el puente Huánuco, por lo tanto se realiza el desalojo de estos pobladores pues la ubicación del actual puente coincidía con la zona en donde se emplazaban los pobladores de la antigua barriada, se abren nuevas vías y se construye la avenida Evitamiento. Con este gesto urbano, esta zona queda totalmente aislada del tejido circundante y en ella se establecen zonas de depósitos de materiales de la municipalidad. La ciudad se empieza a proyectar en términos de transporte masivo y Cantagallo se queda aislado de ella en pleno Centro de Lima.
La última fase de crecimiento, se emplaza un mercado de materiales de construcción que viene a ser el rezago del antiguo Mercado de Malvinas que se ubicaba en la Av. Argentina y parte de esos comerciantes llegan a esta zona; además, para el 2005, ya se había establecido la asociación de viviendas de El Olivar, por lo cual la característica de isla urbana en Cantagallo estaba, de cierta manera, en aumento.


Enfermedades prevalentes en la zona indígena


Cuadros Patologicosa Construidos Culturalmente




Tablas Dinamicas 

Los Shipibo Conibo pertenecen a la familia etnolinguistica Pano. su autodenomiación es "Joni" que significa gente

Los shipibo conibo se encuentra en la confluencia de los rios ucayali y sus afluentes y el rio Purus con dirección a Brasil

Su organización social esta basada en relaciones de parentesco y se caracteriza por ser una sociedad matrilineal y matrilocal
 Sabias que?........
los shipibo conibo tienen la artesani mas desarrollada de la amazonia peruana y es netamente femenino

El ASIS Shipibo-Konibo:


Menciona que los principales problemas que enfrenta esta población es la pobreza y pobreza extrema en crecimiento: el porcentaje de los mismos,en Loreto, es de 78.7% y 52.8% respectivamente; en Ucayali son 73.3% y 43.9% respectivamente y presenta un acelerado crecimiento demográfico.

La tasa de crecimiento anual es de 3.3% , siendo la más alta del país. De otra parte, los indicadores de desarrollo humano son sumamente bajos comparados al promedio nacional; por ejemplo, la tasa de analfabetismo es de 33.1%. 

El perfil epidemiológico de las comunidades nativas publicado por el Ministerio de salud  para el periodo 2005- 2010, muestra que la tasa global de fecundidad de los departamentos de Amazonas, Loreto,              Madre de Dios y Ucayali, se encuentra por encima del promedio nacional, encontrándose picos más elevados en Amazonas y Loreto.  

El primer censo de indígenas de 1993, muestra la temprana nupcialidad que presentan estas poblaciones, 5.3% de mujeres entre 12 y 14 años están casadas o unidas, lo que representaba el triple del promedio para el área rural del país. Por ello, el embarazo adolescente es un problema que debe ser analizado desde un enfoque intercultural, en tanto. son producto de uniones tempranas correspondientes a patrones culturales


En promedio la mortalidad  infantil en las comunidades de la amazonia fluctúa entre 99 y 153/1000 niños nacidos vivos comparada con 43/1000 nacidos vivos a nivel nacional, se presume que esta cifra es mayor 
debido al sub registro de muertes y nacimientos. 


Con respecto de salud, entre el 29.5% al 53% de niños menores  de 5 años presenta desnutrición crónica. Los altos niveles de morbilidad infantil son en extremo alarmantes asociados a Infección  Respiratoria Aguda y a Enfermedad Diarreica Aguda, esta última con relación directa a la falta de acceso a agua potable y saneamiento básico. 

Otro problema recurrente es la Malaria, Leishmaniosis, SIDA, especialmente en Loreto y 
Madre de Dios. 

Barreras para la atención en salud

Barreras geográficas: Tienen que ver con las distancias geográficas, medios de transporte y asilamiento estacional ocasionado por la vaciante de los ríos selváticos, entonces la capacidad de resolución de problemas de salud se acentúa por el tiempo y distancia, las poblaciones indígenas no cuentan con servicios de salud en su comunidad

Barreras culturales: por falta de comprensión de los contextos culturales por parte de los formuladores de políticas, gerentes y personal técnico de salud, ocurren desencuentros culturales referentes a lengua, comunicación, valores y creencias, formas de vida y organización del tiempo

Barreras sociales: en el caso de los pueblos indígenas las tasas de analfabetismo son altas, especialmente entre las mujeres; de otro lado no existen planes de atención culturalmente adecuados, marginación de la medicina tradicional de estos pueblos,
discriminación por profesionales de la salud que carecen de formación en torno a las necesidades particulares de los indígenas, falta de servicios de salud disponibles en idioma
indígena, degradación del medio ambiente entre otros.

    Para la etnia Shipibo Conibo “Salud…

    Es sentirse bien uno mismo y saber que la familia y  la comunidad se sienten bien con uno, es estar tranquilo sin hacer daño y sin recibir daño,  es una sensación física (sin dolor),pero también espiritual (sin envidias, sin sed de venganza, sin remordimientos, tranquilo/a”.

    Por lo tanto, la concepción de salud en la mayoría de los pueblos indígenas es holística, expresa relaciones dinámicas entre lo  individual (físico, mental, espiritual y emocional) y lo colectivo (político, económico, 
    cultural y social) como componentes inseparables.

    Autores:

    María Gracia Pereda
    Lucia Ronceros
    Juan Martín Robles
    Lilia Quispe
    Carlos Alva
    Lucia Salas
    Fátima Espinal

    martes, 13 de noviembre de 2012

    Sistema educativo y religión en la actualidad

    En la actualidad eiste un grupo de iglesias que esta trabajando con niños y mueres shipibo en el area de la educacion. Un grupo de hombres auspiciados por la FAIENAP esta en proceso de revisar el nuevo testamento y traducirlo al shipibo, y tienen deseos de traducir tambien el antiguo testamento.

    Poseen un sistema educativo con profesores bilingües y supervisores de escuela, líderes políticos bien instruidos.  En 1998 el primer shipibo fue aceptado por la Universidad de Oxford en Inglaterra para seguir estudios de economía y política, y últimamente recibió un doctorado en antropología de la Universidad de Stanford en los Estados Unidos.

    Extraido de : http://etnia-amazonica-shipibos-conibos.blogspot.com/



     Miguel Hilario Escobar (40años), “Manënima” doctor en antropologia


    Vision espiritual tradicional


    Tradicionalmente animistas. Temen al mundo espiritual que  los rodea. Lo comun en el pueblo shipibo es que el sabio interprete los fenómenos meteorológicos en términos animados. Para poner un ejemplo, un  eclipse se produce cuando el sol cierra los ojos o se pone ropa negra. Luego ruegan al sol que vuelva a su apariencia normal. Un remolino es un enorme demonio que danza y trata de arrebatar el alma de un niño. El trueno se interpreta como la conversación entre las almas de los muertos. En una canción, un hombre muerto le canta a su hermana huérfana y le dice que está haciendo truenos con sus talones.

    Los chamanes son y siempre han sido importantes en la cultura shipiba. La poblacion acude a ellos cuando tienen necesidades y se dice que tambien tienen el poder de maldecir a la gente.Gran parte de su poder reside en la bebida ayahuazaca, la cual al beberla les hace obtener poderes para comunicarse con el otro mundo.



    Con la llegada de los españoles y su cultura, los shipibos escucharon el mensaje biblico y lo inteterpretaron de acuerdo a sus tradiciones. Cuenta una historia que la historia relatada en San Lucas 8 sobre el hombre poseído por una legión de espíritus malignos captó su atención.Al escuchar que los demonios, después de entrar a los cerdos, los hicieron rodar por la pendiente y sumergirse en el mar donde se ahogaron, un poblador exclamó: “Ahora sé de dónde vienen los bufeos. No lo habíamos sabido”. Se sabe que un bufeo para el shipibo es un demonio acuático.

    Extraido de: http://etnia-amazonica-shipibos-conibos.blogspot.com/

    lunes, 12 de noviembre de 2012

    ALTO A LA CONTAMINACION!

    Miembros de las comunidades indigenas Shipibo-Konibo, de las zonas amazonicas de Canaan de Cachicuyo y Nuevo Sucre, en Peru, presentaron una queja ante el ombudsman de la Corporacion Financiera Internacional del Banco Mundial contra la compañia petrolera Maple Energy Plc. Los lideres de estos grupos indígenas afirman que Maple ha contaminado sus fuentes de agua y alimento debido a cinco derrames de petróleo en los últimos quince meses.
    El objetivo de la comunidad es llegar a un acuerdo con la empresa, para que esta se haga responsable por los efectos negativos ocasionados  en el territorio de los Shipibo-Konibo y que sea controlada por el IFC, corporación que promueve la inversión privada en los países en desarrollo como una estrategia para reducir la pobreza.

    Amenazas externas a la comunidad!!!


    Presiones demográficas y sociales sobre los recursos dadas por:
    • Una explosiva e incesante expansión de la población urbana del
    Departamento (47.4% en 1961; 65.1%, en 1993; 66.8% en 1998; 70.1% en 2003).

    • Pobreza y pobreza extrema en crecimiento:                   El porcentaje de pobres y pobres extremos en Loreto es de 78.7 % y 52.8 %, respectivamente; en Ucayali los pobres y pobres extremos son 73.3% y 43.9%  respectivamente.

    • Acelerado crecimiento demográfico: La tasa de crecimiento anual: 3.3% en Ucayali es la más alta del país;
    asimismo, el porcentaje de madres jóvenes en Ucayali, 70.4%, es la más alta en el país.

    Deterioro de la base de recursos dado
    por:
    • Depredación de recursos por extracción forestal sin manejo adecuado.
    • Nuevas concesiones forestales en todo el entorno de las comunidades Shipibo - Konibo.                              Estas concesiones pueden extenderse hasta un aproximado de  4´089,926 has.
    • Superposición de lotes petroleros sobre el territorio Shipibo – Konibo
    legalizado.
    • Desaparición de la fauna de caza por presión de los extractores forestales y
    por excesiva demanda de la ciudad de Pucallpa.

    Un poco de historia...


    El texto recogido por Rengifo titulado«Una epidemia en el origen de los Shipibo», relata cómo cuando los hombres se concentraron en las zonas más ricas de las riberas del Ucayali se presentó una gran dolencia desconocida contra la que ninguna medicina era eficaz y que llegó adiezmar a la población de los hombres. Cuenta que entonces, el mono Shipi, personalizando al Meraya o gran sabio médico, y único ser inmune a la enfermedad, convocó a todos y les explicó cómo con su mimetización había podido escapar de los efectos de la epidemia. Fue así que todos se mimetizaron como monos maquisapa (shipi), pintándose con huito (Genipa americana) y se hicieron inmunes a la enfermedad. El pueblo se restableció y volvió a crecer, pero, como precaución, se dispersaron por todo el Ucayali. Diversos investigadores han recuperado información sobre las epidemias históricas que afectaron a las poblaciones indígenas del Ucayali. Entre 1644 y 1652 se presentaron epidemias sucesivas de viruela y catarro que causaron la muerte del 50% de los Cocama existentes en el Bajo Ucayali. En 1670 una epidemia de viruela, que afectó a una amplia zona de Maynas, acaba con el 85% de los Cocama y diezma a los Shetebo. Esa misma epidemia afecta gravemente a los Shipibo en 1680-1681.



    Shipibos en Lima


    El Rímac como distrito fue creado el 2 de Febrero de 1920,  independizándose del Cercado de Lima. Cantagallo aparece debidamente conformada en 1934, constituyendo la 11va barriada en surgir formalmente en Lima (Ludeña, 2004), su ubicación en la ribera del río, dentro del casco urbano, establecen en ella la razón principal de su surgimiento, ya que se encuentra cerca de los equipamientos públicos de la ciudad y con fácil acceso a la trama urbana y, por consiguiente, mejor acceso a sus centro de trabajo de los pobladores

    En el proceso de consolidación de este tejido urbano de la ciudad, Cantagallo ha pasado de ser una zona con actividad agrícola a establecerse como una isla urbana en medio de la capital. Para llegar a convertirse en tal, su evolución se ha establecido por medio de la organización urbana informal; en esta etapa, Cantagallo era una isla rústica con algunas viviendas emplazadas en su terreno, pero no conformaba un ambiente urbano formal. Para 1985, y con el crecimiento de la ciudad, se construye el puente Huánuco, por lo tanto se realiza el desalojo de estos pobladores pues la ubicación del actual puente coincidía con la zona en donde se emplazaban los pobladores de la antigua barriada, se abren nuevas vías y se construye la avenida Evitamiento. Con este gesto urbano, esta zona queda totalmente aislada del tejido circundante y en ella se establecen zonas de depósitos de materiales de la municipalidad. La ciudad se empieza a proyectar en términos de transporte masivo  y Cantagallo se queda aislado de ella en pleno Centro de Lima.
    La última fase de crecimiento, se emplaza un mercado de materiales de construcción que viene a ser el rezago del antiguo Mercado de Malvinas que se ubicaba en la Av. Argentina y parte de esos comerciantes llegan a esta zona; además, para el 2005, ya se había establecido la asociación de viviendas de El Olivar, por lo cual la característica de isla urbana en Cantagallo estaba, de cierta manera, en aumento

    Su asentamiento se remonta hace 20 años, cuando solo 14 familias se animaron por vivir en la ciudad; hoy, la comunidad de Cantagallo cuenta con aproximadamente 900 habitantes. Los fundadores de esta comunidad nativa en Lima vivieron en Barrios Altos, San Juan de Miraflores, Villa María del Triunfo y, finalmente, se establecieron en Cantagallo. La razón de esta movilización está en las ventajas económicas y educativas que ofrece la capital. En Noviembre del 2000 fueron invitados a una feria artesanal en el mercado de Cantagallo para promocionar sus artesanías, durante los 15 días que duró el evento tuvieron que dormir en sus stands; luego de cumplida esa fecha, y por acuerdo comunal, las 14 familias invitadas decidieron quedarse a vivir en el 2° Nivel aprovechando que en la zona del  mercado existían puestos libres; con el tiempo, vienen más familias  y conforman la Asociación de Shipibos residentes en Lima (ASHIREL).








    Vías de acceso!


    El río es la principal vía de comunicación entre los pueblos a lo largo de la Amazonía; como sistema de comunicación, el río establecía una serie de características particulares a la forma de llegar a los asentamientos y, al mismo tiempo, servía como fuente casi inagotable de alimento durante todo el año. Viajando en peque peque, o en cualquier sistema de transporte fluvial, lo primero que se establecía para llegar a una comunidad era un puerto o, por lo menos, un espacio apropiado como orilla para emplazar los 
    botes. Luego, existía un camino procesional el cuál conducía a la población cercana, este camino tiene una longitud de entre 300 y 400 metros a través de los cuales se avanza subiendo hacia la parte más alta de la comunidad. 
    Esta distancia tiene algunos significados, por una parte convierte al asentamiento en una comunidad invisible desde el río, posiblemente esta característica haya sido fundamental en épocas de guerra para ser difícilmente  localizados por sus enemigos; asimismo genera en el asentamiento un primer elemento que genera cierto grado de intimidad de la comunidad en conjunto frente  a las demás comunidades.

    Conociendo un poco más!


    Los Shipibos-Conibo forman uno de los grupos étnicos del oriente peruano. Pertenecen a la familia lingüística Pano,  los cuales viven en las márgenes del río Ucayali y sus afluentes: Shetebo, Shipibo y Conibo. Dichos grupos culturales están en proceso de fusión, los Shetebo ya se han fusionado con los Shipibo, y los Conibo están en el mismo proceso (Touron, 2002). Es por este motivo que se puede hablar ahora de grupo Shipibo-Conibo, o simplemente del grupo Shipibo sin generar distinción de ningún tipo.

    El medio amazónico se caracteriza por presentar temperaturas altas y precipitaciones todo el año (temperatura promedio es de 24.5° C, con máximas de 25.5° C y mínimas de 23.5°C); se distingue dos estaciones durante el año: el verano (baritian o tiempo seco) desde junio a septiembre con un promedio de 60 mm de precipitaciones; y el invierno (jenetian o tiempo de lluvias) de enero hasta abril con 218 mm de precipitaciones en promedio. Esta característica permite que con solo dos metros de lluvias al año esta 
    región este cubierta de bosques pluviales. El número total de  hombres pertenecientes a esta cultura se calcula que alcanza unas 27,000 personas repartidas entre 104 caseríos o comunidades nativas, áreas urbanas y zona de frontera de los departamentos de Loreto y Ucayali; el promedio de habitantes por comunidad es de 174 personas, sin embargo, se han encontrado importantes diferencias censales de comunidad a comunidad. Se han informado de 23 asentamientos con más de 300 habitantes, en contraste a 12  que no superan las 50 personas.

    domingo, 11 de noviembre de 2012

    Sus Autoridades


    Las principales autoridades son
    • el jefe de la comunidad, que es la autoridad principal
    • el agente municipal encargado de velar por la limpieza de la comunidad
    • el teniente-gobernador, quien vela por el orden y la seguridad de la comunidad.

    Mapa de la zona



    Con un total de 20 178 individuos censados, los shipibo-conibo representan 8,42% de la población indígena censada.

    Información general

    El pueblo Shipibo-conibo o Shipibo-Konibo es un grupo étnico de la amazonía peruana que se distribuye en las riveras de los ríos Ucayali, Pachitea, Callería, Aguaytía, Tamaya y Lago Yarinacocha entre las regiones de Huánuco, Madre de Dios, Loreto y Ucayali en el Perú.