lunes, 12 de noviembre de 2012

Conociendo un poco más!


Los Shipibos-Conibo forman uno de los grupos étnicos del oriente peruano. Pertenecen a la familia lingüística Pano,  los cuales viven en las márgenes del río Ucayali y sus afluentes: Shetebo, Shipibo y Conibo. Dichos grupos culturales están en proceso de fusión, los Shetebo ya se han fusionado con los Shipibo, y los Conibo están en el mismo proceso (Touron, 2002). Es por este motivo que se puede hablar ahora de grupo Shipibo-Conibo, o simplemente del grupo Shipibo sin generar distinción de ningún tipo.

El medio amazónico se caracteriza por presentar temperaturas altas y precipitaciones todo el año (temperatura promedio es de 24.5° C, con máximas de 25.5° C y mínimas de 23.5°C); se distingue dos estaciones durante el año: el verano (baritian o tiempo seco) desde junio a septiembre con un promedio de 60 mm de precipitaciones; y el invierno (jenetian o tiempo de lluvias) de enero hasta abril con 218 mm de precipitaciones en promedio. Esta característica permite que con solo dos metros de lluvias al año esta 
región este cubierta de bosques pluviales. El número total de  hombres pertenecientes a esta cultura se calcula que alcanza unas 27,000 personas repartidas entre 104 caseríos o comunidades nativas, áreas urbanas y zona de frontera de los departamentos de Loreto y Ucayali; el promedio de habitantes por comunidad es de 174 personas, sin embargo, se han encontrado importantes diferencias censales de comunidad a comunidad. Se han informado de 23 asentamientos con más de 300 habitantes, en contraste a 12  que no superan las 50 personas.

1 comentario:

  1. Más información en:
    Lazarte J. SHIPIBO URBANO: Urbanismo de una cultura indígena en el Centro de Lima en el siglo XXI .Octubre 2011. http://interculturalidad.org/attachments/article/143/Lazarte_shipibo-centro-lima.pdf

    ResponderEliminar