martes, 13 de noviembre de 2012

Vision espiritual tradicional


Tradicionalmente animistas. Temen al mundo espiritual que  los rodea. Lo comun en el pueblo shipibo es que el sabio interprete los fenómenos meteorológicos en términos animados. Para poner un ejemplo, un  eclipse se produce cuando el sol cierra los ojos o se pone ropa negra. Luego ruegan al sol que vuelva a su apariencia normal. Un remolino es un enorme demonio que danza y trata de arrebatar el alma de un niño. El trueno se interpreta como la conversación entre las almas de los muertos. En una canción, un hombre muerto le canta a su hermana huérfana y le dice que está haciendo truenos con sus talones.

Los chamanes son y siempre han sido importantes en la cultura shipiba. La poblacion acude a ellos cuando tienen necesidades y se dice que tambien tienen el poder de maldecir a la gente.Gran parte de su poder reside en la bebida ayahuazaca, la cual al beberla les hace obtener poderes para comunicarse con el otro mundo.



Con la llegada de los españoles y su cultura, los shipibos escucharon el mensaje biblico y lo inteterpretaron de acuerdo a sus tradiciones. Cuenta una historia que la historia relatada en San Lucas 8 sobre el hombre poseído por una legión de espíritus malignos captó su atención.Al escuchar que los demonios, después de entrar a los cerdos, los hicieron rodar por la pendiente y sumergirse en el mar donde se ahogaron, un poblador exclamó: “Ahora sé de dónde vienen los bufeos. No lo habíamos sabido”. Se sabe que un bufeo para el shipibo es un demonio acuático.

Extraido de: http://etnia-amazonica-shipibos-conibos.blogspot.com/

No hay comentarios:

Publicar un comentario