miércoles, 21 de noviembre de 2012

CULTURA Y SOCIEDAD SHIPIBO- KONIBO

En relación a la división de las tareas en la comunidad , estas son divididas entre hombres y mujeres . Las tareas de la mujer son múltiples en la casa y el huerto en donde algunas de ellas involucran esfuerzo . Además , es importante mencionar que los ingresos de las artesanías son manejadas por las mujeres lo cual les da una cierta independencia .
En cuanto a las tareas de los varones , estas requieren mucho mas esfuerzo físico pero son más delimitadas en el tiempo, además de asumir una serie de tareas de responsabilidad colectiva en trabajos comunales y de mantenimiento de las áreas y servicios comunes (limpieza de caminos , canchas , puertos , construcción de locales , mobiliario , etc )

Con respecto a al agricultura esta ocupa de 3 a 5 horas y es tarea mayormente de la mujer , pero el hombre ayuda en las tareas exigentes (rozo y la tumba de los palos ) . En la actualidad el hombre cultiva los productos comerciales (maíz y arroz ) y la mujer los de subsistencia .

Otro punto importante es la caza , en donde la situación de la fauna de caza y el abastecimiento de carne se ha visto fuertemente afectada por la depredación de los bosques y la sobre-explotación de los animales, tanto por su carne como por sus cueros . Por eso hoy en día la caza es una fuente secundaria de proteína ; es muy escasa y las expediciones de casa son muy poco productivas .

Pesca : Actualmente los peces constituyen el recurso principal de la dieta actual por su aporte principal de proteína y es la más rendidora . Se pesca con arpón (pescado grande ) , a mano , con arco y con tóxicos vegetales . Es importante mencionar que tiene mucha afectación cultural puesto que se enseña a los niños desde pequeños llegando a ser una tarea cotidiana , individual y mayormente masculina . Entre las especies de pesca preferidas se destaca vaca marina, paiche, corvina, zungaro, gamitana, arahuana, paco , tucunaré, boquichico y entre las más frecuentes tenemos a la carachama, cahuara, chaurina, palometa, sardina, paña .Hoy en día el pueblo Shipibo Konibo tiene interés en plantear al gobierno una profunda revisión de las normas de pesquería .

Vivienda , suministro de agua y salubridad
Elementos importantes son las tendencias a la concentracion urbana , el establecimiento de viviendas unifamiliares , menos espaciosas y la fijación de las viviendas en susceptibles de ser inundadas . En cuanto al suministro de agua , este si es el mayor problema que presenta el pueblo Shipibo Konibo puesto que prefiere consumir el agua de manera natural y actualmente se arrojan basuras al río Ucayali , es una tarea de la mujer o de sus hijas por la mañana lo cual vendria a ser un trabajo tedioso en verano

Alimentación

Diversas referencias históricas relativas a los antepasados de los Shipibo - Konibo resaltan la abundancia de recursos y de alimento a base del uso de técnicas de conservación que ademas permitián paliar con eficiencia las inundaciones estaciones .
Entre las técnicas vigentes reportadas tenemos a la fariña, la masa de yuca fermentada para hacer fariña después de las inundaciones rodajas de plátano secado al sol (dura 3 meses), plátano asado con cáscara en el carbón y endurecido , pescado ahumado

Las mujeres se dedican de 4 hasta 6 horas y los hombres de 3 a 6 horas , en el día , y más cuando sales de caza .

En la actualidad, el cultivo de la tierra combinado con un exitoso aprovechamiento de los recursos naturales puede permitir a los comuneros Shipibo-Konibo cubrir todas sus necesidades alimenticias.


Para mayor informacion : http://www.dge.gob.pe/pub_asis.php?_pagi_pg=1

No hay comentarios:

Publicar un comentario