Barreras para la atención en salud
Barreras geográficas: Tienen que ver con las distancias geográficas, medios de transporte y asilamiento estacional ocasionado por la vaciante de los ríos selváticos, entonces la capacidad de resolución de problemas de salud se acentúa por el tiempo y distancia, las poblaciones indígenas no cuentan con servicios de salud en su comunidad
Barreras culturales: por falta de comprensión de los contextos culturales por parte de los formuladores de políticas, gerentes y personal técnico de salud, ocurren desencuentros culturales referentes a lengua, comunicación, valores y creencias, formas de vida y organización del tiempo
Barreras sociales: en el caso de los pueblos indígenas las tasas de analfabetismo son altas, especialmente entre las mujeres; de otro lado no existen planes de atención culturalmente adecuados, marginación de la medicina tradicional de estos pueblos,
discriminación por profesionales de la salud que carecen de formación en torno a las necesidades particulares de los indígenas, falta de servicios de salud disponibles en idioma
indígena, degradación del medio ambiente entre otros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario