lunes, 12 de noviembre de 2012

Vías de acceso!


El río es la principal vía de comunicación entre los pueblos a lo largo de la Amazonía; como sistema de comunicación, el río establecía una serie de características particulares a la forma de llegar a los asentamientos y, al mismo tiempo, servía como fuente casi inagotable de alimento durante todo el año. Viajando en peque peque, o en cualquier sistema de transporte fluvial, lo primero que se establecía para llegar a una comunidad era un puerto o, por lo menos, un espacio apropiado como orilla para emplazar los 
botes. Luego, existía un camino procesional el cuál conducía a la población cercana, este camino tiene una longitud de entre 300 y 400 metros a través de los cuales se avanza subiendo hacia la parte más alta de la comunidad. 
Esta distancia tiene algunos significados, por una parte convierte al asentamiento en una comunidad invisible desde el río, posiblemente esta característica haya sido fundamental en épocas de guerra para ser difícilmente  localizados por sus enemigos; asimismo genera en el asentamiento un primer elemento que genera cierto grado de intimidad de la comunidad en conjunto frente  a las demás comunidades.

1 comentario:

  1. Mas información en:
    Lazarte J. SHIPIBO URBANO: Urbanismo de una cultura indígena en el Centro de Lima en el siglo XXI .Octubre 2011. http://interculturalidad.org/attachments/article/143/Lazarte_shipibo-centro-lima.pdf

    ResponderEliminar