lunes, 12 de noviembre de 2012

Un poco de historia...


El texto recogido por Rengifo titulado«Una epidemia en el origen de los Shipibo», relata cómo cuando los hombres se concentraron en las zonas más ricas de las riberas del Ucayali se presentó una gran dolencia desconocida contra la que ninguna medicina era eficaz y que llegó adiezmar a la población de los hombres. Cuenta que entonces, el mono Shipi, personalizando al Meraya o gran sabio médico, y único ser inmune a la enfermedad, convocó a todos y les explicó cómo con su mimetización había podido escapar de los efectos de la epidemia. Fue así que todos se mimetizaron como monos maquisapa (shipi), pintándose con huito (Genipa americana) y se hicieron inmunes a la enfermedad. El pueblo se restableció y volvió a crecer, pero, como precaución, se dispersaron por todo el Ucayali. Diversos investigadores han recuperado información sobre las epidemias históricas que afectaron a las poblaciones indígenas del Ucayali. Entre 1644 y 1652 se presentaron epidemias sucesivas de viruela y catarro que causaron la muerte del 50% de los Cocama existentes en el Bajo Ucayali. En 1670 una epidemia de viruela, que afectó a una amplia zona de Maynas, acaba con el 85% de los Cocama y diezma a los Shetebo. Esa misma epidemia afecta gravemente a los Shipibo en 1680-1681.



No hay comentarios:

Publicar un comentario